Sistema Interno de Información
Canal Seguro
El 14 de marzo del 2023 entra en vigor la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.


- Información
- Primeros pasos
- Implantación

100%
SEGURO
CREADO
EN OURENSE
Herramienta obligatoria en Empresas y Organismos Públicos
Esta ley, en su artículo 10.1, obliga a las empresas de más de 50 trabajadores/as a adoptar un Sistema Interno de Información (Canal de denuncias).
Para ello, de acuerdo con la Disposición transitoria segunda, las empresas de más de 250 trabajadores deberán implantarlo en el plazo máximo de tres meses a partir de la entrada en vigor de esta ley. Y, las empresas de más de 50 trabajadores, antes de 1 de diciembre de 2023.
¿Qué es un Canal de Denuncias?
El canal de denuncias o canal ético es aquella herramienta que permite tanto a trabajadores, profesionales, colaboradores o a cualquier otro stakeholder alertar a la organización de los ilícitos o malas prácticas que se estén llevando a cabo en el marco del desarrollo de su actividad.
¿Es obligatorio?
Disponer de un canal de denuncias será obligatorio para todas las empresas de más de 50 trabajadores antes del 17 de diciembre de 2023, así como para las Administraciones Públicas, antes del 17 de diciembre de 2021. No obstante, en España posiblemente sea obligatorio para empresas de más de 25 trabajadores (especialmente en sectores del medio ambiente y la salud pública).
¿Cuáles son los beneficios?
- Detectar ilegalidades en el funcionamiento interno, pudiendo solventarlas antes de que sean sancionables.
- Mejora de la imagen reputacional frente a terceros, al ofrecerles la posibilidad de comunicarnos irregularidades de forma anónima.
- Facilita la comunicación bidireccional entre trabajadores y órganos de dirección resultando un enriquecimiento interno y un acercamiento entre las distintas áreas corporativas.
¿Por qué es necesario?
El Canal de Denuncias junto con el Compliance Penal, son las dos herramientas imprescindibles para la protección legal de la empresa. En concreto frente a posibles delitos, incluidos los cometidos por trabajadores.
Atenuando o incluso eximiendo de la pena, la cual puede ser:
- Desaparición de la razón social,
- Clausura de instalaciones,
- Suspensión de actividad,
- Prohibición de recibir subvenciones o contratar con la Administración Pública, y
- Multa económica en relación con la facturación.








¿Por qué es recomendable externalizar el Canal de Denuncias?
En primer lugar, para garantizar la objetividad e imparcialidad de su gestión y de las investigaciones que se inicien por las denuncias presentadas.
En segundo lugar, por ser el criterio de la Fiscalía General del Estado, (quienes podrían formular acusación contra la empresa por la comisión de delitos en el desarrollo interno de su actividad):
“Muchas de ellas resultarán más eficaces cuanto mayor sea su nivel de externalización, como ocurre, por ejemplo, con la formación de directivos y empleados o con los canales de denuncias, más utilizados y efectivos cuando son gestionados por una empresa externa, que puede garantizar mayores niveles de independencia y confidencialidad”.
¿Quiénes somos?
Somos la unión de dos empresas con sede en Ourense, como son el despacho Arias Avogados encargados de la parte legal y Elitek Solutions, empresa encargada de la parte tecnológica de este Canal Seguro.


Más información
Si estás interesado en que te llamemos o te enviemos más información no dudes en dejarnos tus datos a través del siguiente formulario:
Últimos artículos sobre el Sistema Interno de Información
La obligatoriedad del Canal de Denuncias en 2023
El pasado 22 de diciembre de 2022, el Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley que regula la protección de […]